consignar la historia del escudo
El escudo
Nuestro escudo tiene su origen en el Congreso de la Nueva Granada el año de 1834 que lo adoptó y que es el mismo que actualmente tenemos, con algunas variaciones.
Está dividido en tres fajas: "La faja superior en campo azul, lleva en el centro una granada de oro, abierta y graneada de rojo, con tallos y hojas del mismo metal; a cada lado de la granada va una cornucopia de oro inclinada y vertiendo hacia el centro monedas, la del lado derecho, y frutos propios de la zona tórrida, la del izquierdo. La faja del medio, en campo de platino, lleva en el centro un gorro frigio, enastado en una lanza como símbolo de libertad. En la faja inferior en azul, va el Istmo de Panamá, con sus dos mares adyacentes ondeados de plata y un navío, con sus velas desplegadas, en cada uno de ellos.
El escudo reposa sobre cuatro banderas divergentes de la base, de las cuales las dos inferiores forman un ángulo de noventa grados, y las dos superiores irán separadas de las primeras de ángulos de quince grados.
Esas banderas van recogidas hacia el vértice del escudo.
El eje del escudo está sostenido por una corona de laurel, pendiente del pico de un cóndor con las alas desplegadas.
En una cinta de oro va escrito en letras negras y mayúsculas este lema: "LIBERTAD Y ORDEN".
actividad 1
Describe los rasgos más sobresalientes del escudo . Ayúdate coloreandolo.
 El himno
El himno de Colombia es relativamente nuevo.
En el año de 1819 se interpretaron, para celebrar el triunfo patriota en la Batalla de Boyacá, las contradanzas La vencedora y La libertadora (dedicada al Libertador Simón Bolívar), ello debido a que no existía todavía un himno para la República de Colombia.
En el año de 1920 fue proclamado oficialmente, por parte de Marco Fidel Suárez, el himno que en 1887 había compuesto Rafael Núñez y cuya música había sido compuesta por el músico italiano Oreste Sindici.
En la Biblioteca virtual puede obtener más información sobre este tema en:
¿Cuál es la historia del Himno Nacional?Surgimiento histórico del Himno Nacional.
La flor de mayo, Cattleya trianae, flor nacionalTexto de Santiago Díaz Piedrahita sobre la orquídea que representa a la flora nacional.
La bandera colombianaTexto de Roberto Velandia Rodríguez sobre el origen de las diferentes banderas que ha tenido Colombia.
El Himno Nacional Texto de Egberto Bermúdez sobre la historia de la música y letra del Himno de Colombia.
El escudo de ColombiaTexto de Fernando Restrepo Uribe que recoge la historia de los escudos de Colombia.
El cóndor, ave nacionalTexto de Santiago Díaz Piedrahita sobre el ave nacional.
Arreglo para orquesta del Himno Nacional de Colombia Partitura de este arreglo de José Rozo.
 copia la totalidad de estrofas del himno ayudate dando clic en el siguiente enlace
 
tarea 
e
Escribe los momentos en que acostumbramos escuchar el himno
Escribe 4 las formas que debemos adoptar para escuchar el himno con respeto